El curso de Especialización en Didáctica de la Educación Superior, considera los innumerables desafíos en la formación del talento humano competentes, innovadores y comprometidos con la sociedad del conocimiento, en el ámbito de este nivel. Con el mismo se pretende garantizar la formación de nuevas actitudes y firmes compromisos con la calidad de los profesionales que ejercen o desean ejercer la docencia en la educación superior.
El curso constituye un proyecto innovador en el contexto de las Ciencias de la Educación para apoyar la labor educativa de las Instituciones de Educación Superiorpor lo cual se contemplanseisgrandes módulos de formación; con los saberes pertinentes a ser desarrollados para el nivel.
AplicarEspecialista en Didáctica Superior Universitaria | Certificación y habilitación para el ejercicio de la docencia universitaria por haber aprobado los 6 módulos.
Egresados de Educación Superior con título de grado, que deseen o que ya ejerzan la docencia en instituciones de educación superior.
Para el desarrollo del curso de especialización en didáctica universitaria se proponen estrategias de enseñanza-aprendizaje que estimulen la participación efectiva de los participantes a fin de favorecer aprendizajes
relevantes significativos a su entorno educativo.
Los docentes responsables de cada módulo emplean varias estrategias, técnicas y recursos didácticos para que los estudiantes vivencien todos los componentes del proceso enseñanza-aprendizaje. La modalidad académica utilizada para eI desarrollo del curso es la presencial y la de trabajo autónomo, razón por la cual la relación entre docente - participante se establece en forma directa en la sala de clases e indirecta a través de las actividades no presenciales, constituyéndose el docente en el vínculo entre los textos y el participante, con el cual se deben realizar tutorías
personalizadas y seguimiento permanente vía plataforma, correo electrónico, u otros recursos tecnológicos.
La evaluación de los aprendizajes se concibe como un sistema que incluya procesos de autoevaluación, coevaluación entre participantes y la evaluación por parte del docente. Deben guardar coherencia con la naturaleza de los módulos y con el proceso de desarrollo de los mismos. La evaluación, promoción y titulación del participante se regirán por las
normativas vigentes en la institución para los cursos de postgrado.
Tipo Modular.
Horario: Sábados de 08:00 a 13:00, dos veces por mes.
Al concluir el curso, el egresado/a obtendrá conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan:
Los interesados en el programa deberán completar y presentar la solicitud de inscripción, acompañada por las siguientes documentaciones:
• Fotocopia simple del título universitario de grado.
• Fotocopia simple del Certificado de estudios de grado.
• Fotocopia simple de la Cédula de Identidad. (Verificar vencimiento, no a vencer en los 6 próximos meses).
La Dirección General de Posgrados estará facultada para verificar la documentación presentada y requerir los informes complementarios que considere pertinentes.
1 año
Sábados de 8:00 a 13:00, dos veces por mes
12 cuotas de Gs. 500.000 | Descuentos para egresados, funcionarios públicos y empresas asociadas: 12 cuotas de Gs. 350.000.
En este módulo se hará referencia a los fundamentos teóricos y prácticos de la educación, así como a las realidades y tendencias de la educación superior y en especial la educación superior en Paraguay, a fin de comprender la influencia de los mismos en la práctica pedagógica del docente. Asimismo, el módulo desarrollará una profunda comprensión del sujeto de aprendizaje de este nivel (joven-adulto) con fundamentos andragógicos actuales para ejercer la docencia con coherencia y en respuesta a las necesidades de los educandos.
90 horas.
En este módulo se abordan los diferentes componentes del proceso enseñanza aprendizaje, tales como objetivos, contenidos, situaciones de aprendizajes o actividades y estrategias didácticas que sirven de sustento a prácticas pedagógicas efectivas y aprendizajes relevantes.
100 horas
En este módulo se abordan la evaluación como herramienta de mejoramiento de la calidad educativa. Se prevé que el estudiante aplique los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales para el uso de la evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza.
90 horas
En este módulo se integran los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos, a fin de que los estudiantes apliquen con propiedad los criterios técnicos y procedimentales en la planificación, conducción y evaluación de los procesos de enseñanza aprendizaje, según la teoría curricular que sustenta las prácticas e intervenciones didácticas. En el mismo se prevé espacios de pasantía en cursos de Educación Superior.
90 horas
Este módulo pretende desarrollar en los participantes competencias en lasTecnologíasde la Información y Comunicación para aplicarlas en su proceso de aprendizaje posteriormente con criterios pedagógicos en su práctica docente.
90 horas.
Con este módulo se pretende desarrollar actitudes investigativas que favorezcan la sistematización de experiencias e innovaciones pedagógicas tendientes a mejorar los procesos didácticos. Se prevé el desarrollo de las técnicas de investigación como herramienta didáctica.
100 horas.