Es indudable que el ejercicio del poder coercitivo del Estado, presenta su faz más intensa y quizás la más conflictiva por la naturaleza de los bienes jurídicos en juego cuando dicha aplicación guarda relación con la probable implementación de una sanción, por lo general, que afecta la libertad de las personas. Desde este punto de vista, el sistema penal (entiéndase Derecho Penal y Procesal Penal, en lo esencial, sin perder de vista que existen otras materias o disciplinas con cierta autonomía científica y didáctica) es una cuestión vinculada estrechamente al auto control del poder a través del instrumento más importante de un Estado de Derecho, cual es, la Constitución Republicana.
El nuevo sistema penal, trasladado y reglamentado en las nuevas leyes penales, de fondo y forma, han generado que los operadores de justicias y las casas de estudios se adecuen a las mismas. Si bien esta transformación ya cuenta con más de 10 años, hasta hoy siguen presentándose dudas, confusiones, polémicas y hasta incluso renuencias ininteligibles desde la perspectiva científica y estrictamente académica. De ahí que insistir en la profundización de lo que implica el sistema de juicio acusatorio oral y público, pieza clase del ordenamiento vigente en nuestro país, constituye una labor innegable para que el operador de justicia pueda comprender la dimensión política, social y cultural de este modelo de proceso que, reitero, constituye todavía una novedad en el país, fundamentalmente porque no prendió como forma cultural por las desviaciones o derivaciones nocivas que los operadores de justicia de manera coyuntural dieron y siguen confiriendo a las instituciones de la materia.
En ese sentido, este curso de Maestría ofrecida por la Universidad Columbia, busca constituirse en la mejor herramienta para quienes hoy desean incorporarse y para quienes se encuentran en el uso diario del sistema penal, cumpliendo funciones desde los diversos espacios que otorgan el sector público y privado.
AplicarMagíster en Derecho Penal y Procesal con énfasis en la Litigación Adversarial
Objetivos:
El objetivo principal del curso de Maestría es la formación de expertos en el Derecho Penal y Procesal Penal. El Magister es una persona experta, que acumula conocimientos y experiencia en un área del saber, lo que le permitirá desenvolverse de una mejor forma en el ejercicio diario de la litigación adversarial como Magistrado, Agente Fiscal, Defensor Público o Privado, de la docencia, del Asesoramiento Preventivo a entidades públicas y privadas y en el especial dentro del campo de la investigación.
Así, esté curso de programa de posgrado, pretende constituirse en una herramienta útil para el operador de justicia interno y externo, quien adquirirá los elementos necesarios para el desenvolvimiento del ejercicio de la profesión.
Metodología:
Las clases serán magistrales acompañadas de clases prácticas, como resolución de casos propuestos por los docentes y alumnos. Se realizarán trabajos de investigación, los cuales estarán bajo el acompañamiento de los docentes asignados a cada uno de los Módulos.
Horarios:
Modular. Una vez por mes.
Inicio: Octubre 2021.
Finalización: Noviembre 2022.
Jueves y Viernes: 16:00 a 22:00.
Sábado: 08:00 a 14: 00.
Plazas limitadas.
Carga Horaria:
Total de horas de clase: 760
Total de horas de investigación (Trabajo de tesis): 300
Carga horaria total: 1.060
La Maestría se propone formar investigadores, docentes y litigantes en la Ciencias Penales dispuestos a afrontar la realidad del sistema penal y sus implicancias sociales.
Se aspira que los cursantes desarrollen competencias que les permitan:
El Comité de Admisión evaluará la solicitud dirigida al Rector de la Universidad Columbia del Paraguay por el aspirante, acompañada por el Currículum Vitae y los siguientes datos y documentación:
La Dirección General de Posgrados estará facultada para verificar la documentación presentada y requerir los informes complementarios que considere pertinentes.
1 año
Jueves y viernes de 16:00 a 22:00hs - Sábado de 8:00 a 14:00hs
Público en General: Gs. 24.000.000 - Para docentes, egresados de la Universidad Columbia y funcionarios del Poder Judicial 30% de descuento Gs. 16.800.000 (efectivo, tarjeta débito o crédito) hasta en 4 cuotas corridas. Financiación: 12 cuotas de Gs. 1.500.000 o 16 cuotas de Gs. 1.300.000.
¿Cuál es el alcance de estos principios? ¿Acaso se vinculan exclusivamente con el ejercicio del poder punitivo estatal?. Análisis de los principios constitucionales y los pactos internacionales que se relacionan con los fines de los procesos. Algunas disposiciones de corte garantista y eficientista en los códigos procesales. Los derechos y deberes de las partes.
Un típico punto a ser discutido sobre estos principios: las medidas cautelares. Encuadre y aspectos operativos que se destacan en el código procesal civil, laboral y penal.
El principio de imparcialidad en el código procesal civil, en el código procesal penal y en el código laboral: principio dispositivo y principio de oficiosidad.
La presunción de inocencia y la construcción de esquemas operativos que permitan sostener una posición de preeminencia de los sujetos intervinientes en la relación procesal penal, civil, laboral, administrativa.
El derecho a la información, de expresión y de prensa: alcances con relación a la protección de la intimidad y la publicidad de los procesos.
La inconstitucionalidad como acción y excepción. Tratamiento en los códigos procesales. El control difuso de constitucionalidad: ¿está permitido?
El principio de publicidad y oralidad en el proceso, su alcance constitucional. Análisis de las deficiencias operativas detectadas en el proceso penal. El avance de los procesos de oralidad en otros ámbitos procesales.
Cómo el Estado Paraguayo aplica la Sanción Penal. Cuáles son los argumentos Constitucionales para que el Estado aplique una sanción penal. Teoría del hecho punible. La conducta. La tipicidad y sus variantes.
Nuevos paradigmas o reflote de viejos problemas no abordados correctamente. Derecho constitucional y los presupuestos del proceso en general. El Código Procesal Penal y sus derivaciones operativas. Comparaciones y reglamentaciones positivas: ¿se pueden restringir alcances? El control de duración del procedimiento, la reforma en perjuicio y la doble instancia.
Aspectos constitucionales relacionados con la calidad de víctima, afectado o perjudicado. Derivaciones procesales y problemas operativos en el ámbito penal y civil. La postura de los tribunales. Modelos de participación ciudadana: el régimen de la acción en el proceso penal.
La antijuridicidad de la conducta. Causas de justificación: la legítima defensa y el estado de necesidad justificante. La reprochabilidad. La punibilidad de la conducta. Imposibilidad de aplicar una pena.
El rol de los jueces y tribunales en las distintas etapas. El Ministerio Público. El imputado y la defensa. Los consultores técnicos y asistentes no letrados: rol y trascendencia.
Formas. Punibilidad de la tentativa. Desistimiento y Abandono. Formas de Participación: la autoría. Clases. La instigación. La complicidad.
Principios que gobiernan los procesos especiales. El juicio abreviado. El procedimiento por hecho punible de acción privada. El procedimiento para la reparación del daño emergente del hecho punible. Necesidad de otros procedimientos especiales.
Fundamento constitucional y principios prevalentes. Clasificación y tratamiento de la aprehensión y la detención preventiva. La prisión preventiva: aspectos teóricos y operativos. Implicancias de las modificaciones introducidas al artículo 245 del CPP.
Problemas operativos con respecto a los hechos punibles contra la vida y la integridad. Hechos punibles contra la propiedad y el patrimonio: diferenciaciones y alcances operativos. Hechos punibles contra el erario: la evasión de impuestos. Hechos punibles contra el ejercicio de las funciones públicas. Hechos punibles culposos. Hechos punibles contra la seguridad en el tránsito terrestre. Hechos punibles contra el medio ambiente.
Principios que gobiernan el sistema recursivo. Los recursos ordinarios. Los recursos extraordinarios. Necesidad de cambios en los recursos: problemas operativos.
Presentación del aspecto científico de las disciplinas del derecho, con el objeto de canalizar las futuras investigaciones teniendo en cuenta la metodología de la ciencia y además plantear las diferentes técnicas de investigación necesarias para la realización del Proyecto de Conclusión y de futuras investigaciones.