El Máster estará certificado por la UniMarconi, la primera universidad digital de Italia, y gestionado académicamente por Posgrado Columbia y por la Institución Educativa ALEPH.
UniMarconi es una universidad innovadora que ofrece educación superior accesible y de calidad, combinando tecnología y excelencia académica. Con programas flexibles y docentes calificados, fomenta la investigación, el pensamiento crítico y la formación ética. Forma líderes comprometidos con el desarrollo sostenible y preparados para los desafíos del mundo actual.
La Universidad Columbia del Paraguay es una institución con sólida trayectoria académica, comprometida con la formación integral de profesionales éticos y competentes. Ofrece programas innovadores, promueve la investigación y la responsabilidad social, y forma líderes capaces de contribuir al desarrollo del país y afrontar los desafíos del entorno global.
Máster oficial europeo entregado por UniMarconi (European Qualifications Framework, EQF: 7° LIVELLO)
Diplomado en Gestión de Gobierno y Liderazgo Político, que imparte la Institución Educativa ALEPH en Madrid, y que certifica la George Washington University. *Costo de derecho a curso, pasaje y hospedaje: A cargo del estudiante
Ex alumnos de los siguientes Maestrías de la Universidad Columbia del Paraguay:
- Maestría en Derecho Penal y Procesal
- Maestría en Derecho Procesal Civil
- Maestría en Ciencias Jurídicas
Convalidación:
Para convalidar los módulos de la Maestría ya cursada, deberá superar un test de validación por cada módulo. Los test se realizarán de forma online en diciembre de 2025.
Impartición de 3 módulos no convalidables:
Para superar estos 3 módulos deberá asistir al 80% de las clases y aprobar los trabajos propuestos por los profesores.
Modalidad: online. Clases sincrónicas.
Fechas de impartición: 12 al 14 de febrero.
19 al 21 de febrero
5 al 7 de marzo.
19 al 21 de marzo.
9 al 11 de abril.
23 al 25 de abril.
Horas:
Jueves de 18 a 21 horas.
Viernes de 18 a 21 horas.
Sábados de 8 a 12 horas.
Documentación Personal:
• Fotocopia simple del Pasaporte.
• Fotocopia simple del Documento de identidad (Verificar vencimiento, no a vencer en los 6 próximos meses).
Documentación de Grado:
• Fotocopia simple del Título de grado registrado por el MEC.
• Fotocopia simple del Certificado de estudios de grado.
Documentación de Maestría:
• Fotocopia simple del Certificado de Estudios de Maestría.
• Fotocopia simple del Titulo de Maestría registrado por el MEC.
Obs: Todos los documentos deben ser entregados en formato físico en la sede Posgrado Columbia (Vice Presidente Sánchez N° 313 esq. Mcal. Estigarribia) tal cual se solicite por cada programa.
La Dirección General de Posgrados estará facultada para verificar la documentación presentada y requerir los informes complementarios que considere pertinentes.
Jueves y Viernes de 18 a 21 horas. Sábados de 8 a 12 horas.
Contado: 2.700 USD. Financiado: 2 cuotas de 1.350 USD. 4 cuotas de 700 USD. 8 cuotas de 360 USD. No pueden haber atrasos en los pagos. La cancelación total debe ser antes del 30 de mayo de 2026.
• Paradigmas epistemológicos de la ciencia jurídica contemporánea
• Técnicas de formulación de hipótesis y objetivos de investigación
• Metodología cualitativa y cuantitativa en estudios jurídicos
• Estrategias de redacción académica y diseño de proyectos de tesis
• Evolución y clasificación de los derechos fundamentales en sistemas democráticos
• Garantías jurisdiccionales y no jurisdiccionales: recursos, acciones y defensores
• Interpretación constitucional: principios pro persona, proporcionalidad y razonabilidad
• Articulación entre sistemas de protección nacional e internacional de los derechos humanos
• Principios generales de impugnación en los sistemas procesales
• Modelos de recursos: apelación, revisión, casación y extraordinarios
• Doble instancia y debido proceso en el derecho comparado
• Jurisprudencia relevante en materia de recursos en tribunales nacionales e internacionales
• Fundamentos teóricos y finalidades de las medidas cautelares
• Requisitos procesales: verosimilitud, peligro en la demora, contracautela
• Medidas cautelares contra la Administración: límites y efectos
• Medidas provisionales ante cortes internacionales de derechos humanos
• Caracterización y principios de los procedimientos especiales en derecho interno e internacional
• Acceso a la justicia internacional: legitimación, competencia y procedimientos
• Casos emblemáticos ante la Corte Interamericana y la Corte Penal Internacional
• Cooperación jurídica internacional y cumplimiento de sentencias extranjeras
• Rol del Estado en la economía: modelos de intervención pública
• Marco jurídico de los servicios públicos, concesiones y monopolios naturales
• Políticas regulatorias y autoridades de control: funciones y límites
• Derecho económico comparado en América Latina y la Unión Europea
• Teorías de las relaciones internacionales y construcción del orden global
• Diplomacia pública: definición, evolución y herramientas estratégicas
• Actores estatales y no estatales en la diplomacia del siglo XXI
• Seguridad y conflictos.
• Gobierno abierto y transformación digital del sector público
• Fundamentos legales y principios rectores de la protección de datos personales
• Inteligencia artificial, interoperabilidad y ética pública digital
• Comparación normativa: Paraguay, RGPD europeo y marcos latinoamericanos