Diplomado en Liderazgo y Gestión Municipal

El Diplomado en Liderazgo y Gestión Municipal busca contribuir al fortalecimientode la calidad democracia en la República del Paraguay mediante la formación del capital humano que asumirá responsabilidades en el ámbito local: concejalas/es, intendentas/es y funcionarios/as con roles de conducción política en las municipalidades. Con miras a las elecciones municipales de 2026, que renovarán intendencias y juntas municipales en los 263 Municipios del país, se vuelve imprescindible ofrecer un entrenamiento sólido que combine teoría, práctica y reflexión crítica en torno a los principales ejes de la gestión local: liderazgo y marco legal, participación ciudadana, gestión financiera, planificación estratégica y estrategias electorales. De esta necesidad surge un plan de estudios riguroso y pertinente, diseñado especialmente para futuros líderes municipales.


La gestión local es cada vez más compleja y de vital importancia para el desarrollo del Paraguay. Los gobiernos municipales son responsables de la calidad de vida de la ciudadanía en ámbitos tan diversos como urbanismo, ambiente, tránsito, recolección y disposición final de residuos sólidos, drenaje pluvial, deporte, turismo, salud y educación (en coordinación interinstitucional con los ministerios nacionales), desarrollo productivo, así como la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, entre otros servicios esenciales. Conscientes de este desafío, nos proponemos formar líderes municipales con visión estratégica, conocimientos sólidos y herramientas prácticas, capaces de ser protagonistas en las elecciones municipales, gobernar con transparencia y ofrecer a sus comunidades una mejor calidad de vida.

Aplicar
Diplomado en Liderazgo y Gestión Municipal
Icono de titulo

Titulo Otorgado

Diploma en Liderazgo y Gestión Municipal

Icono de titulo

Titulo Opcional

Dirigido a:

  • Candidatas/os a Concejalas/es.
  • Candidatas/os a Intendentas/es.
  • Funcionarios municipales en ejercicio.
  • Líderes comunitarios y sociales interesados en la gestión local.

Más información

Más información

  • • Clases magistrales con especialistas en gestión y política municipal y debate interactivo entre los docentes y los participantes.
    • Talleres prácticos y simulaciones de escenarios políticos.
    • Análisis de casos reales de los Municipios.
    • Paneles conversatorios con Ex Intendentes y Ex Concejales.
    • Todas las presentaciones de los docentes serán compartidas con los participantes en formato digital.
     

  • Los interesados en el Diplomado en Liderazgo y Gestión Municipal deberán completar y presentar la solicitud de inscripción, acompañada por las siguientes documentaciones: 
    • Fotocopia simple de la Cédula de Identidad. (Verificar vencimiento, no a vencer en los 6 próximos meses).

La Dirección General de Posgrados estará facultada para verificar la documentación presentada y requerir los informes complementarios que considere pertinentes.

Lo que tenés que saber sobre el programa

Icono de Horario

Duración

Horas cátedra: 48 | Horas tareas: 52 | Total: 100

Icono de Horario

Horario

Lunes y Martes de 17:00 a 21:00 horas 2 veces por mes

Icono de Horario

Formas de Pago

Público en Gral.: Contado Gs. 3.000.000 | 3 cuotas corridas mensuales: Gs. 1.000.000 | Empresas asociadas a UCPy, Funcionarios y egresados: Contado: Gs. 2.700.000 | 3 cuotas corridas mensuales: Gs. 900.000

Módulos

  • • Liderazgo cívico para gobernar.
    • Constitución, Ley Orgánica Municipal, y legislación concordante.
    • Competencias municipales y roles de intendentes y concejales.
    • Autonomía municipal, intervención y relaciones intergubernamentales.

  • • Construyendo la confianza ciudadana.
    • Participación ciudadana y políticas públicas para el desarrollo.
    • Comunicación política y generación de confianza ciudadana.
    • Gobierno abierto, acceso a la información pública y rendición de cuentas.

  • • Un presupuesto municipal para la gente. Audiencia Pública de presupuesto.
    • Elaboración y ejecución presupuestaria.
    • Impuestos, tasas y contribuciones municipales. Endeudamiento, bonos, fideicomiso.
    • Contrataciones públicas, transferencias de recursos y compras directas.

  • • Planificando con la gente, Audiencia Pública de Plan de Desarrollo Municipal.
    • Diagnóstico territorial y priorización. Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial.
    • Agenda 2030 y ODS aplicados a municipios. Plan Nacional de Desarrollo 2050.
    • Lineamientos para el Desarrollo de Mi Municipio

  • • Escenario electoral paraguayo. Elecciones internas. Elecciones Municipales
    • Estrategias de campaña: territorio y redes sociales.
    • Del plan de gobierno al discurso electoral.
    • Ideas fuerza de Mi campaña electoral.

  • • Panel Debate con Ex Concejalas/es de al menos dos partidos políticos.
    • Panel Debate con Ex Intendentas/es de al menos dos partidos políticos.
    • Lecciones aprendidas y aprendizajes para Mi liderazgo local.
    • Reflexión personal verbal y escrita sobre ambos paneles.