Un Máster con respaldo internacional
Certificado por UniMarconi, la primera universidad digital de Italia, y gestionado académicamente por Posgrado Columbia y la Institución Educativa ALEPH.
UniMarconi combina tecnología y excelencia académica para ofrecer programas flexibles y accesibles. Forma líderes innovadores, con visión global y compromiso con el desarrollo sostenible.
Posgrado Columbia cuenta con una sólida trayectoria académica en Paraguay. Forma profesionales éticos, con pensamiento crítico y capacidad para afrontar los desafíos del entorno global.
Institución Educativa ALEPH impulsa una educación innovadora y personalizada, que potencia la autonomía, la creatividad y el compromiso social de sus estudiantes.
Juntas, tres instituciones que comparten una misma visión: formar líderes para transformar el presente y construir el futuro.
Aplicar
Máster oficial europeo entregado por UniMarconi (European Qualifications Framework, EQF: 7° LIVELLO)
Diplomado en Gestión de Gobierno y Liderazgo Político, que imparte la Institución Educativa ALEPH en Madrid, y que certifica la George Washington University. *Costo de derecho a curso, pasaje y hospedaje: A cargo del estudiante
Ex alumnos de la Maestría en Asuntos Públicos y Gobernabilidad de la Universidad Columbia del Paraguay.
1- Convalidación: Para convalidar los módulos de la Maestría ya cursada, deberá superar un test de validación por cada módulo. Los test se realizarán de forma online en diciembre de 2025.
2- Impartición de 3 módulos no convalidables: Para superar estos 3 módulos deberá asistir al 80% de las clases y aprobar los trabajos propuestos por los profesores.
Modalidad: online. Clases sincrónicas.
Fechas de impartición:
5 al 7 de de febrero.
26 al 28 de febrero
12 al 14 de marzo.
26 al 28 de marzo.
16 al 18 de de abril.
7 al 9 de mayo.
Horas: Jueves de 18 a 21 horas | Viernes de 18 a 21 horas | Sábados de 8 a 12 horas.
3- Adaptación del TFM: Deberá actualizar la tesis que presentó en su Maestría y adaptarlo al formato exigido por UniMarconi. En mayo deberá presentar el Trabajo Final de Máster actualizado y adaptado.
4- Estancia presencial: El Máster culminará con una estancia presencial del 11 al 13 de junio de 2026 en Roma.
Documentación Personal:
• Fotocopia simple del Pasaporte.
• Fotocopia simple del Documento de identidad (Verificar vencimiento, no a vencer en los 6 próximos meses).
Documentación de Grado:
• Fotocopia simple del Título de grado registrado por el MEC.
• Fotocopia simple del Certificado de estudios de grado.
Documentación de Maestría:
• Fotocopia simple del Certificado de Estudios de Maestría.
• Fotocopia simple del Titulo de Maestría registrado por el MEC.
Obs: Todos los documentos deben ser entregados en formato físico en la sede Posgrado Columbia (Vice Presidente Sánchez N° 313 esq. Mcal. Estigarribia) tal cual se solicite por cada programa.
La Dirección General de Posgrados estará facultada para verificar la documentación presentada y requerir los informes complementarios que considere pertinentes.
Jueves de 18 a 21 horas | Viernes de 18 a 21 horas | Sábados de 8 a 12 horas.
Contado: 2.700 USD. Financiado: 2 cuotas de 1.350 USD. 4 cuotas de 700 USD. 8 cuotas de 360 USD. No pueden haber atrasos en los pagos. La cancelación total debe ser antes del 30 de mayo de 2026.
• Principios y teorías sobre la formación y medición de la opinión pública.
• Métodos cualitativos y cuantitativos para la investigación social aplicada al sector público.
• Diseño de encuestas, grupos focales y análisis de medios para evaluación de políticas.
• Uso de evidencias empíricas en la toma de decisiones públicas y diseño estratégico.
• Fundamentos de la comunicación gubernamental y su rol en la legitimidad democrática.
• Diseño de estrategias de comunicación política e institucional en contextos de gobernanza.
• Habilidades de liderazgo público: narrativa, carisma, gestión de crisis y persuasión.
• Casos prácticos de liderazgo transformacional y gestión comunicacional en el sector público.
• Mapeo, análisis y gestión de actores públicos, privados y sociales en la política pública.
• Relaciones públicas institucionales: comunicación, influencia, negociación y diplomacia.
• Construcción de alianzas estratégicas en escenarios de gobernanza multinivel.
• Incidencia colaborativa: estrategias para coordinar intereses diversos en el espacio público.
• Marcos jurídicos y políticos de la articulación entre niveles de gobierno.
• Mecanismos de coordinación intergubernamental: competencias, financiamiento y cooperación.
• Descentralización, autonomía local y fortalecimiento institucional de los gobiernos subnacionales.
• Innovación y gobernanza local: laboratorios urbanos, participación y soluciones de proximidad
• Introducción a los asuntos públicos como campo de articulación entre política, empresa y sociedad.
• Política global y procesos de internacionalización de lo público: ODS, gobernanza global, cooperación.
• Estrategias de incidencia en organismos multilaterales, foros globales y diplomacia subnacional.
• Casos de estudio sobre lobby público-institucional, representación e influencia transnacional.
• La transformación digital como política de Estado.
• Gobierno Digital y Estrategias de Transformación Institucional.
• Integración de TICs en procesos administrativos, normativos y de gobernanza.
• Diseño de servicios públicos digitales centrados en las personas.
• Inteligencia artificial, big data e internet de las cosas en la formulación de políticas públicas.
• Riesgos, sesgos y marcos regulatorios para una gobernanza ética de algoritmos.
• Ciberseguridad, privacidad y soberanía tecnológica en el sector público.
• Gobernanza digital multinivel y modelos de cooperación tecnológica intergubernamental
• Participación ciudadana mediante plataformas digitales y consultas públicas virtuales.
• Datos abiertos y reutilización de la información pública: herramientas para la transparencia activa.
• Cultura digital y derechos ciudadanos en la era del gobierno en línea.
•Evaluación de experiencias de rendición de cuentas y control ciudadano a través de tecnología.